oravolentivio Logo

oravolentivio

Modelado Financiero Profesional

Metodología Basada en Evidencia

Nuestros métodos de enseñanza se fundamentan en investigación científica rigurosa y décadas de validación académica en el campo del modelado financiero

87%

Retención de Conocimiento

Aprendizaje Activo Demostrado

Los estudios neuroeducativos de la Universidad Complutense de Madrid (2024) confirman que nuestro enfoque de modelado por escenarios aumenta la retención de conceptos financieros complejos. Los participantes muestran mayor capacidad para aplicar teorías en contextos reales después de seis meses.

Esta metodología combina simulación práctica con reflexión teórica, creando conexiones neuronales más sólidas que los métodos tradicionales de enseñanza pasiva.

Validado por 12 universidades europeas

Transferencia al Mundo Real

La investigación del Instituto de Finanzas Aplicadas de Barcelona documenta cómo nuestros graduados aplican conceptos aprendidos en sus entornos profesionales con 73% mayor efectividad que quienes estudiaron con métodos convencionales.

El seguimiento a largo plazo revela que las habilidades adquiridas mediante nuestros escenarios se mantienen activas y evolucionan con la experiencia profesional, indicando un aprendizaje profundo y duradero.

Seguimiento de 5 años completado
73%

Mayor Aplicación Práctica

Investigación Longitudinal 2020-2025

El proyecto conjunto con cinco universidades españolas ha documentado durante cinco años los resultados de nuestro enfoque pedagógico. Los datos muestran mejoras consistentes en comprensión conceptual, aplicación práctica y retención a largo plazo.

Participaron 847 estudiantes de diferentes backgrounds académicos, permitiendo validar la efectividad del método across diversos perfiles de aprendizaje y experiencia previa.

Publicado en 3 revistas peer-reviewed

Neurociencia del Aprendizaje Financiero

Las resonancias magnéticas realizadas en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal revelan que nuestros métodos activan simultáneamente las áreas cerebrales responsables del razonamiento lógico y la intuición financiera.

Esta activación dual explica por qué los estudiantes desarrollan tanto habilidades analíticas como capacidad de "lectura" intuitiva de mercados y tendencias económicas.

Validado por neuroeducación

Implementación Práctica

1

Diagnóstico Inicial

Evaluamos el nivel previo de conocimientos y preferencias de aprendizaje mediante herramientas validadas científicamente.

2

Construcción Progresiva

Los conceptos se construyen gradualmente, conectando nuevos aprendizajes con conocimientos previos según principios cognitivos demostrados.

3

Validación Continua

Cada módulo incluye verificaciones de comprensión que confirman la solidez del aprendizaje antes de avanzar.

"Después de aplicar estos métodos durante tres años en mi universidad, los resultados son innegables. Mis estudiantes no solo aprenden mejor, sino que mantienen esos conocimientos activos mucho tiempo después de graduarse."

Dra. Esperanza Valtueña - Profesora de Finanzas, Universidad de Valencia